EXAMEN GENERAL DE ORINA
Introducción
El examen general de orina (EGO) es una prueba de gran importancia para el clínico y para el paciente mismo, sin embargo esta área, al igual que la del coprologico, son vistas con cierto recelo, esto se debe al tipo de muestra que en ellas se analizan. Para algunos químicos, no pasa de ser una simple rutina engorrosa, donde lo único que se puede realizar es la lectura de tiras y la vista al microscopio, pero el uroanálisis es algo más que la simple impregnación de la tira y la observación del sedimento, es la aplicación de todos nuestros conocimientos y el empleo de todos nuestros recursos dentro del laboratorio para proporcionar al médico y al paciente resultados de y con calidad.
Este
trabajo no pretende abarcar todas las pruebas alternativas, solamente aquellas
que debido a su importancia es preciso confirmar o descartar por un método más
especifico, así mismo, se piensa que los reactivos aquí empleados se tienen en
todos los laboratorios. Claro que en cada laboratorio se pueden implementar
otras técnicas de acuerdo a sus recursos y necesidades.
Fisiología Renal
El riñón es el principal regulador de todos los fluidos corporales y es primariamente responsable de mantener la homeostasis, o equilibrio entre fluido y electrolitos en el organismo. El riñón tiene seis funciones principales:
1.
Formación de la orina
2. Regulación del equilibrio hidroelectrolítico
3.
Regulación del equilibrio ácido-base2. Regulación del equilibrio hidroelectrolítico
4. Excreción de los productos de desecho del metabolismo proteico
5. Función hormonal
6. Conservación proteica
El
riñón es capaz de efectuar estas funciones complejas porque aproximadamente el
25% del volumen de sangre bombeado por el corazón en la circulación sistémica
circula a través de los riñones; por lo tanto los riñones, que constituyen
cerca del 0.5% del peso total del cuerpo, reciben un cuarto de la salida
cardíaca.
Introducción y utilidad clínica del análisis
de orina
El
análisis de orina realizado en el laboratorio clínico, puede proporcionar una
información amplia, variada y útil del riñón de un individuo y de las
enfermedades sistémicas que pueden afectar este órgano excretor. Por medio de
este análisis, es posible elucidar tanto desórdenes estructurales (anatómicos)
como desórdenes funcionales (fisiológicos) del riñón y del tracto urinario
inferior, sus causas, y su pronóstico. La realización cuidadosa del examen de
orina, por parte del laboratorio, ayuda al diagnóstico diferencial de numerosas
enfermedades del sistema urinario. Usualmente, los datos de laboratorio
obtenidos por medio de este análisis, se logran sin dolor, daño o tensión para
el paciente. Esta es la razón por la cual, la realización e interpretación correcta
del análisis de orina, por parte del laboratorio permanecerá siempre como una
herramienta esencial más no definitiva de la práctica clínica.Tabla 1. Principales constituyentes de la orina.
Constituyente
|
Valor
|
Albúmina
Calcio
Creatinina
Glucosa
Cetonas
Osmolaridad
Fósforo
Potasio
pH
Sodio
Gravedad específica
Bilirrubina total
Proteinas totales
Nitrógeno ureico
Acido úrico
Urobilinógeno
|
< 15-30
mg/l
100-240
mg/24h
1.2-1.8
mg/24h
<300
mg/l
<50 mg/l
>600
mOsm/l
0.9-1.3
g/24h
30-100 mEq/24h
4.7-7.8
85-250 mEq/24h
1.005-1.030
No detectada
<150 mg/24h
7-16 g/24h
300-800 mg/24h
<1 mg/l
|
En la actualidad, se practican tres tipos de exámenes de orina: análisis de orina por tira húmeda, empleado generalmente por los médicos en sus consultorios y por los pacientes en sus casas; tamizaje de análisis húmedo de la orina, comúnmente llamado análisis básico o rutinario de orina; y citodiagnóstico de la orina, que es una evaluación citológica especializada del sedimento urinario que correlaciona con los análisis realizados por medio de la tira reactiva. El análisis de orina realizado con la tira húmeda es un ensayo de primera etapa para la detección y monitoreo de pacientes con anormalidades químicas. Los pacientes diabéticos a menudo monitorean permanentemente su propia enfermedad, buscando signos de glucosuria, proteinuria, e infecciones del tracto urinario, mediante pruebas realizadas en casa.
El análisis de orina húmedo o rutinario, proporciona, a costos razonables, un tamizaje adecuado para la detección de anormalidades químicas y morfológicas presentes en la orina. Este procedimiento se compone de dos partes:
Un análisis macroscópico, en el cual se determinan las características fisicoquímicas (apariencia, gravedad específica y la medición de los constituyentes químicos por medio de la tira), y un examen microscópico del sedimento, en campo claro o contraste de fases, para verificar hematuria, piuria, cilindruria, cristaluria, y otros signos. Por medio de este simple examen de orina, un uromicroscopista experimentado puede detectar y monitorear muchas entidades que afectan al riñón y al tracto urinario inferior.
Recientemente, el citodiagnóstico de la orina ha ganado aceptación médica como un análisis nuevo, más sensible en el diagnóstico de ciertas patologías renales y del tracto urinario inferior. s Como este análisis requiere mayor inversión de tiempo debido a la preparación de coloraciones, debe reservarse para pacientes sintomáticos con enfermedades renales, del tracto urinario inferior, o neoplasias. Este análisis especializado ha reemplazado al recuento de Addis, proporcionando información secuencial del progreso o regresión de muchas de las patologías renales o del tracto urinario inferior.
El propósito de este trabajo, dirigido a los laboratorios médicos o de química clínica, es describir en forma breve las metodologías mas comúnmente empleadas en la mayoría de los laboratorios de análisis rutinarios, haciendo énfasis en las responsabilidades del laboratorio de uroanálisis en los siguientes aspectos:
*Procedimientos
y equipos más comunes;
*Calidad de los reactivos;
*Sensibilidad, especificidad, y limitaciones de cada procedimiento;
*Pruebas confirmatorias;
*Identificación precisa de los elementos principales del sedimento urinario empleando microscopía de campo claro; y
*Control de calidad.
*Calidad de los reactivos;
*Sensibilidad, especificidad, y limitaciones de cada procedimiento;
*Pruebas confirmatorias;
*Identificación precisa de los elementos principales del sedimento urinario empleando microscopía de campo claro; y
*Control de calidad.
Resumen y explicación de las tiras reactivas.
Las tiras reactivas para uroanálisis son bases plásticas en las que hay adheridas diversas áreas reactivas para determinar Glucosa, Bilirrubina, Acetona, Densidad, Sangre, pH, Proteínas, Urobilinógeno, Nitritos y Leucocitos.
Los resultados obtenidos por las tiras reactivas proporcionan información referente al metabolismo de carbohidratos, función hepática y renal, balance ácido-base e infecciones del tracto urinario.
Las tiras reactivas están listas para utilizarse y son desechables. Estas pueden ser leídas visualmente aunque existen presentaciones que pueden ser leídas instrumentalmente empleando autoanalizadores .
Las instrucciones deben seguirse correctamente, considerando los tiempos de espera para cada parámetro así como los procedimientos de almacenaje y utilización.
Los valores mínimos detectables para la mayoría de las tiras se resume en la tabla correspondiente.
Tabla 2. Valores mínimos detectables de las tiras reactivas.
AREA REACTIVA
|
TIEMPO DE LECTURA
|
SENSIBILIDAD
|
Glucosa
Bilirrubina
Cetona
Sangre
Proteína
Nitritos
Leucocitos
pH
Densidad
|
30"
30"
40"
60"
60"
60"
2’
60"
45"
|
75-125 mg/dL
0.4-0.8 mg/dL
5-10 mg/dL (Acido acetoacético)
0.015-0.062 mg/dL (Hemoglobina)
15-30 mg/dL (Albumina)
0.06-0.1 mg/dL (Ion nitrito)
5-15 células /m L
5.0-8.5
1.000-1.030
|
Es posible no encontrar una concordancia exacta entre el resultado determinado de manera visual sobre las tiras y el resultado obtenido por algún método instrumental, esto puede deberse a las diferencias inherentes entre la percepción del ojo humano y el sistema óptico del instrumento.
http://www.monografias.com/trabajos89/limpieza-desinfeccion-materiales-laboratorio-clinico/limpieza-desinfeccion-materiales-laboratorio-clinico.shtml
EL UROCULTIVO.
Instrucciones para la Toma de la Muestra en
ADULTOS:
Toma de Muestras en Mujeres:
La muestra debe
ser tomada preferentemente en el Laboratorio. Si ello no es posible, seguir las
mismas instrucciones en su casa.
Debe hacerse una
antisepsia previa de la zona genital, por lo tanto debe tener a la mano lo
siguiente: a) jabón desinfectante; b) agua hervida o agua estéril; c) gasa
estéril o un paño acabado de lavar; y d) el recipiente para tomar la muestra
(Urolab). Proceda primero a lavarse las manos y luego siéntese en el inodoro, lo más hacia atrás que pueda. Separe los labios genitales con una mano y mantenga los pliegues separados y proceda a asearse toda la zona genital con el jabón desinfectante. Enjuague con abundante agua estéril y luego seque bien con gasa estéril o con un paño limpio.
Proceda a recoger la orina, y sin tocar con los dedos su interior, coloque la tapa con el lado plano hacia abajo. No toque el interior del recipiente o de la tapa. Empiece a orinar en la poceta y recoja en el frasco sólo la muestra del chorro del medio es decir,
Tape muy bien el frasco y rotúlelo con su nombre. Tráigalo al Laboratorio lo más pronto posible, en un recipiente con hielo, cuidando de que no se bote el contenido del Urolab.
Toma de Muestra en hombres:
La muestra debe ser tomada preferentemente en el Laboratorio. Si ello no es posible, seguir las mismas instrucciones en su casa.
Debe hacerse una antisepsia previa de la zona genital, por lo tanto debe tener a la mano lo siguiente: a) jabón desinfectante; b) agua hervida o agua estéril a temperatura ambiente; c) gasa estéril o un paño acabado de lavar; y d) el recipiente para tomar la muestra (Urolab).
Lavarse con jabón desinfectante primero las manos y luego la cabeza del pene empezando por la abertura uretral y continúe en dirección a usted, como muestra la ilustración, previa retracción del prepucio, si no está circuncidado. Luego enjuagar bien con agua estéril o previamente hervida (a temperatura ambiente) y secar con gasa estéril o con un paño recién lavado.
Destape el Urolab sólo en el momento de la micción y sin tocar con los dedos su parte interna, coloque la tapa con el lado plano hacia abajo. Comience a orinar en la poceta y recoja en el frasco sólo la muestra del chorro del medio, es decir, NO DEBE RECOGER NI LA PRIMERA NI LA ÚLTIMA PARTE DEL CHORRO DE ORINA.
Tapar bien el
frasco, rotularlo con su nombre y traerlo al laboratorio lo más pronto posible,
en un recipiente con hielo y cuidando de que no se bote.
INSTRUCCIONES GENERALES PARA LA OBTENCIÓN DE
MUESTRAS PRIMARIAS
• Evitar el estrés antes y durante la
toma de la muestra.
• No hacer ejercicios vigorosos durante 3 días antes de tomar la muestra.
• No ingerir bebidas alcohólicas antes ni durante la toma de la muestra.
• Permanecer en ayunas durante 12 horas antes de tomar la muestra.
• No fumar antes ni durante la toma de la muestra.
• Los pacientes en reposo no deberán cambiar de postura al tomarles la muestra.
• No hacer ejercicios vigorosos durante 3 días antes de tomar la muestra.
• No ingerir bebidas alcohólicas antes ni durante la toma de la muestra.
• Permanecer en ayunas durante 12 horas antes de tomar la muestra.
• No fumar antes ni durante la toma de la muestra.
• Los pacientes en reposo no deberán cambiar de postura al tomarles la muestra.
INSTRUCCIONES ESPECÍFICAS PARA ANÁLISIS DE ORINA
Instrucciones,
recolección de orina 24 horasCon el objeto de entregarle a su médico un resultado correcto y oportuno, es necesaria su colaboración. Por ello, es fundamental que usted junte y nos envíe TODA la orina emitida durante 24 horas.
Procedimiento:
El día previo al examen, a una hora determinada, de preferencia al levantarse, debe vaciar la vejiga orinando a fondo y desechar esa orina. Escriba la hora en que ello ocurrió.
De ahí en adelante -en el envase proporcionado por LABCLINICS - debe juntar TODA la orina de cada micción durante las 24 horas siguientes. La última micción debe hacer a la misma hora que comenzó la recolección y ésta se añade a la recolectada. Por ejemplo: si usted vació su vejiga a las 8:00 AM, desechando la orina, debe orinar nuevamente a las 8:00 AM del día siguiente.
TODA la orina recolectada durante el período completo debe guardarse refrigerada. Debe llevar TODA la orina recolectada ANTES DE DOS HORAS a LABCLINICS e informar la hora de inicio y término de su recolección.
Durante el período de recolección de la orina, usted debe ingerir 11/2 litros de agua, salvo que su médico tratante disponga lo contrario.
MUY
IMPORTANTE - Si el examen que su médico le ha solicitado se llama
"Proteinuria", recuerde que usted NO DEBE realizar ejercicios
violentos durante el período de recolección de su muestra.
Le
solicitamos no mezclar la orina con papel higiénico, deposiciones o flujo
menstrual. Si hay presencia de este último, la recolección de orina debe
realizarse una vez finalizado el período menstrual.La muestra para el examen de orina de 24 horas es una sola y de ella se pueden solicitar diferentes exámenes.
ORINA COMPLETA, SEDIMENTO DE ORINA Y UROCULTIVO EN MUJERES
Procedimiento:
• Lávese las manos;
• Humedezca dos motas de algodón con agua y dos motas con jabón;
• Lávese los genitales separando los labios, con un algodón embebido en agua jabonosa limpiando de adelante hacia atrás una sola vez, luego deseche el algodón en receptáculo de deshechos;
• Repita el procedimiento con el segundo algodón con agua jabonosa;
• Enjuáguese con las motas de algodón embebidas en agua, procediendo de igual forma; o con la ducha sacando completamente el jabón;
• Séquese con un apósito estéril;
Elimine el primer chorro de orina en el baño y sin cortar la micción, reciba el segundo chorro de orina en un frasco estéril de boca ancha, sacando previamente las dos tapas. Llenar hasta la mitad
• Tape el frasco con precaución, evitando contaminar la muestra y/o derramarla.
• Informe si está tomando algún medicamento (antibióticos o analgésicos).
• Humedezca dos motas de algodón con agua y dos motas con jabón;
• Lávese los genitales separando los labios, con un algodón embebido en agua jabonosa limpiando de adelante hacia atrás una sola vez, luego deseche el algodón en receptáculo de deshechos;
• Repita el procedimiento con el segundo algodón con agua jabonosa;
• Enjuáguese con las motas de algodón embebidas en agua, procediendo de igual forma; o con la ducha sacando completamente el jabón;
• Séquese con un apósito estéril;
Elimine el primer chorro de orina en el baño y sin cortar la micción, reciba el segundo chorro de orina en un frasco estéril de boca ancha, sacando previamente las dos tapas. Llenar hasta la mitad
• Tape el frasco con precaución, evitando contaminar la muestra y/o derramarla.
• Informe si está tomando algún medicamento (antibióticos o analgésicos).
NOTA:
Si obtiene la muestra de orina en su casa, debe traer el frasco estéril
entregado por LABCLINICS, en un lapso no mayor a 2 horas.
ORINA COMPLETA, SEDIMENTO Y/O UROCULTIVO DE PRIMERA MICCION EN HOMBRES
Procedimiento:
• Lávese las manos
• Humedezca dos motas de algodón con agua y dos motas con jabón líquido;
• Retire la piel anterior del pene y lave la zona con las motas de algodón embebidas en jabón, en sentido circular y en una sola dirección; deseche los algodones utilizados;
• Enjuáguese con las motas de algodón embebidas en agua. NO TOQUE LA ZONA ASEADA.
• Seque con un apósito limpio (si es para urocultivo, el apósito debe ser estéril);
• Reciba el primer chorro de orina en el frasco que le fue proporcionado por el Laboratorio, llenándolo hasta la mitad; tape el frasco con precaución, evitando contaminar la muestra y/o derramarla;
• Informe si está tomando algún medicamento (analgésico, antibióticos).
• Lávese las manos
• Humedezca dos motas de algodón con agua y dos motas con jabón líquido;
• Retire la piel anterior del pene y lave la zona con las motas de algodón embebidas en jabón, en sentido circular y en una sola dirección; deseche los algodones utilizados;
• Enjuáguese con las motas de algodón embebidas en agua. NO TOQUE LA ZONA ASEADA.
• Seque con un apósito limpio (si es para urocultivo, el apósito debe ser estéril);
• Reciba el primer chorro de orina en el frasco que le fue proporcionado por el Laboratorio, llenándolo hasta la mitad; tape el frasco con precaución, evitando contaminar la muestra y/o derramarla;
• Informe si está tomando algún medicamento (analgésico, antibióticos).
NOTA:
Si obtiene la muestra de orina en su casa, debe traer el frasco entregado por
el LABLCINICS en un lapso no mayor a 2 horas
http://es.scribd.com/doc/8551012/Examen-General-de-Orina-Parte-III-Examen-Fisico
http://www.monografias.com/trabajos7/geor/geor.shtml
Recomendaciones
para la Toma de Muestra
El
primer paso a seguir es leer las instrucciones y siguer paso a paso las
indicaciones de acuerdo a la muestra que se necesite recolectar.
Es
imperable que se rotule o identifique con claridad el envase con su nombre y
apellidos completos, fecha y hora de recolección.Pasos a seguir
• Realizar aseo profuso de los órganos
genitales con agua y jabón suave.
• Eliminar el primer chorro al inodoro.
• Para el caso de las mujeres: Con ayuda de
los dedos, separar los labios genitales y colectar la orina dentro del envase.• Eliminar el primer chorro al inodoro.
• Para el caso de los varones: Deben retraer el prepucio y colectar la orina dentro del envase.
• Para el caso de lactantes e infantes: Deberá colocársele una bolsa pediátrica.
• Cierre el recipiente inmediatamente, rotular la etiqueta del frasco indicando su nombre, fecha, hora de recolección.
• Llevar o enviar la muestra inmediatamente al laboratorio.
• Si el envío se retrasa, mantener la muestra refrigerada por un máximo de 4 horas (no congelar)
• En caso de tratarse de un cultivo (urocultivo), evitar la ingesta de antibióticos al menos tres días antes de colectar la muestra.
• Si el medicamento que utiliza es vitamina C, aspirina (ácido acetil salicílico) o ingiere cítricos, suspenderlo al menos un día antes.
CAUSAS DE RECHAZO DE LA MUESTRA
• Muestras enviadas después de 4 horas de
recolección que no fueron refrigeradas.
• Muestras recogidas del inodoro o en
frascos no estériles, en caso de urocultivo.• Preferentemente no se debe tomar muestras de orina durante el período menstrual.
INTERFERENCIAS EN LA RECOLECCION DE LAMUESTRA
La
orina es un buen medio de cultivo para las bacterias y puesto que la evaluación
de infecciones devías urinarias se basa principalmente en la cuentas de
colonias de organismos, es muy importantetransportar la muestra rápidamente al
laboratorio, si esto no ocurre en las primeras tres horas despuésde obtener la
muestra, se debe refrigerar, aunque la orina de 24 hrs aún a baja temperatura,
puede sufrir una disminución en la cuenta bacteriana.Es necesario mezclar muy
bien las orinas cuando llegan al laboratorio, antes de tomar una proporción
para análisis, frecuentemente la orina tiene aspecto turbio, especialmente
cuando se ha almacenadoalgún tiempo, por lo que debe centrifugarse antes de
usarse.
Las
fuentes de errores son que el paciente o el personal no siguen las
instrucciones:
El
paciente debe recibir las instrucciones tanto verbales como escritas, si no las
comprende se le debendar a otra persona que lo acompañe.Si tiene algún otro
tipo de secreción, como flujo menstrual o secreción vaginal, la prueba debe
posponerse o bien se utiliza una sonda para evitar contaminación de la muestra.
•La
materia fecal como sangre menstrual contaminan la orina.
•Si
la muestra no se refrigera dentro de la primera hora después de la recolección,
se producencambios siguientes en la composición:•Las bacterias de la orina desdoblan la urea, convirtiéndola en amoniaco, con lo que se alcalinizala orina.
•Los cilindros urinarios suelen descomponerse después de varias horas.
•Los eritrocitos son lisados por la orina hipotónica.
•Un pH demasiado alto o demasiado bajo altera los componentes celulares.
•La temperatura de la muestra alteran la densidad específica, las muestras frías producen cifraselevadas falsas.
•La orina alcalina produce lecturas bajas únicamente con tiras reactivas y los residuos dedetergente en los recipientes donde se recolecto la orina producen una densidad específicaelevada de la muestra.
Los
medios de contrasté radiológicos radiopicos y dextrina producen densidad
específicaurinaria alta falsa si esta se realiza a través de un
refractómetro.El aspecto se puede ver afectado después de ingerir alimentos,
los uratos y los fosfatos producenturbidez en la orina normal , el semen o
secreción vaginal mezclado con al orina constituye otracausa de turbidez o
cantidades excesivas de grasa o debido a la refrigeración o conservación
atemperatura ambiental debido a que los cristales se precipitan.La orina de
color normal se oscurece si se deja reposar debido ala oxidación del
urobilinógeno aurobilina, esta descomposición se inicia después de 30 min de la
micción.Algunos alimentos causan cambios de color de la orina como son la
remolacha produce color rojo y elruibarbo produce un color marrón.
Muchos
fármacos alteran el color de la orina
•La
fenazopiridina, aminopirina o anticoagulantes orales producen colores naranja
de la orina•Las sulfonamidas cambian el color de la orina a amarillo herrumbre, o la orina rosada debido aluso de fenitoína, fenolftaleína, tiodifenilamina.La orina de color rojo se debe al uso de aminopirina, fenazopiridina, prontosil, colorantes de anilina,riboflavina.La orina de color oscuro se debe a sales de hierro o cuando se oscurece al reposar debido al uso demedicamentos contra el mal de parkinson como levodopa o sinemetLos factores que interfieren en la presencia de glucosa en la orina que causan resultados falsos positivos son la presencia de sustancias reductoras que no son azucares como ácido ascórbico,creatinina, ácido homogentísico, tirosina, fenilcetonuria.
La contaminación bacteriana que da lugar a una alcalinización de la orina como resultado de laconversión de la urea en amoniaco por las especiesProteus.La perdida de Co2,el pH se eleva, se produce una turbidez secundaria a la multiplicación bacteriana y ala precipitación alcalina, el color cambia y el olor se hace hediondo.
Exposición a la luz interfiere si hay presencia de bilirrubina en la orina, el ejercicio intenso nos puededar resultados falsos positivos en proteínas, hemoglobina y la ingesta de carbohidratos abundante en laglucosa.Existen muchísimos factores que interviene en el análisis de orina.
•Cuando se, maneja cualquier muestra de orina, hay que llevar guantes y los tubos decentrifugación deben estar tapados o sellados para evitar la transformación de aereosoles.La muestra de pacientes de orina con SIDA, hepatitis y otras enfermedades contagiosas requeriránconsideración especial.
•El recipiente de la muestra deberá ser colocado en una bolsa de plástico, sellada y etiquetada deforma visible con un rótulo.
E.G.O DIVISION PARA SU E STUDIO
1.Examen físico: color, aspecto, olor, densidad, volumen.
2.Examen químico: glucosa, bilirrubina, urobilinogeno, Hb, cuerpos
cetónicos, nitritos.3.Examen microscópico:eritrocitos, leucocitos, células, cilindros, cristales, bacterias.
EXAMEN FISICO
•VOLUMEN
•ASPECTO
•COLOR
•OLOR
•DENSIDAD
Con frecuencia, sólo se informa sobre la apariencia y
olor de la muestra de orina, cuando es anormal. Debido a que en los recién nacidos y los ancianos tienden a tener menos
habilidad para concentrar la orina, es común que ésta sea más pálida de
lo normal. Cuando las mediciones de laboratorio disponibles son menos precisas, se le da injustificada importancia ala s características generales
de la orina.
En el
presente, este examen tal vez no recibe tanta atención.
La vigilancia activa de los cambios
en la orina del paciente se recomienda ampliamente como una medida independiente de no poco valor de
personal de salud.
VOLUMEN
Esta indicado cuantificar el volumen urinario al valorar
el equilibrio hídrico y la función renal.La cantidad de orina excretada en
determinado periodo es directamente proporcional a la ingestión deliquidos,
temperatura y clima y sudación.
NORMAL:
750.2500ML/ 24h
POLIURIA (aumento en el volumen de orina excretada):
Gasto Urinario aumenta con elevación del BUN/creatinina
en:
◘Cetoacidosis diabética
◘Obstrucción parcial delas vías urinarias
◘Tipos de necrosisi tubular
POLIURIA CON BUN / creatinina normal:
◘Diabetes sacarina e insípida
◘Neurosis
◘Determinados tumores cerebrales y de médula espinal
◘Acromegalia
◘Mixedema
OLIGURIA (reducción del gasto urinario):
Menos de 200 ml en 24 hrs, menos de 15 a 20 ml /kg 24 h en niños
Distintas causas renales:
◘Isiquemia renal
◘Patrología renal causada por algún tóxico
◘Patrología renal causada por algún tóxico
◘Glomerulonefritis, nefritisDeshidratación por vómitos y
diarrea prolongada o diaforesis excesivaObstrucción de algún área del aparato
urinarioInsuficiencia cardiaca.
ANURIA: <100 ML / 24 H
◘Obstrucción completa devías urinarias
◘Necrosis cortical aguda
◘Reacción hemolítica TRANSFUSIONAL
◘Glomerulonefritis aguda.
ASPECTO
NORMAL
◘La orina reciente debe ser transparente a ligeramente
turbia.
SIGNIFICADO CLÍNICO
◘La orina patológica suele ser turbia
◘La turbidez se presenta como resultado de infecciones
urinarias
◘La orina también se enturbia por la presencia de
eritrocitos, leucocitos y bacterias.
INTERFERENCIAS:
◘Ingesta de alimentos, los uratos o fosfatos producen
turbidez en la orina normal
◘Semen o secreción vaginal
◘La turbidez grasosa se produce por la presencia de grasa.
◘La orina normal suele enturbiarse
después de ser refrigerada o conservarse a temperaturaambiental debido a que precipitan los
cristales.
OLOR
La orina recién emitida tiene un olor característico
debido ala presencia de ácidos volátiles. No suele ser desagradable.
Significado clínico:
•La orina de los pacientes con diabetes sacarina suelen
tener un olor dulce por la cetosis.
•Las infecciones de vías urinarias producen fetidez
urinaria por al presencia de bacterias.
•La orina de los lactantes
con una enfermedad hereditaria d el metabolismo de losaminoacidops huele a arce o azúcar quemada 2 enfermedad de jarabe de arce”.
•La cistinuria y homo cistinuria producen orina con olor a
azufre.
•En al fenilcetonuria la orina tiene olor a moho o a
ratón.
•La tirosimenia se caracteriza por orina con olor a col o
pescado.
•La academia butirica / hexanoica produce un olor en al
orina similar a pies sudorosos.
COLOR
NORMALMENTE:
◘Claro, casi como agua, en las orinas diluidas después de
bebidas copiosas.
◘Amarillo como paja
◘Ámbar
ANORMALES
EXAMEN
QUIMICO
EXAMEN MICROSCOPICO
tipos de cristales en la orina:

CONCLUCION:
El examen general de orina es una prueba útil que sirve como apoyo para el
diagnostico y prevención temprana y sobre todo s tiempo de enfermedades
renales.
Es muy importante antes de hacer el examen general de orina tener
conocimientos previos sobre lo que podremos encontrar y observar , asi que
debemos ser muy cuidadosos al manejar este tipo de muestras.
Con esto podemos saber si tenemos alguna enfermendad o estamos propensos a
tener algún tipo de enfermedad o infección
Es muy importante realizar correctamente el examen general de orina tomando
las medidas de seguridad necesarias para así obtener resultados confiables y
seguros ya que de los resultados que se obtienen depende lo que al
paciente le recete o le mande a realizar
el médico, así como también tomar medidas higiénicas para la seguridad
personal.
de mucha utilidad gracias ;)
ResponderEliminarExelente y muy útil información....
ResponderEliminarExelente y muy útil información....
ResponderEliminar
ResponderEliminarsoy el Sr. Alexander de nosotros, realmente feliz de que yo y mi esposa se curan del VIH con el medicamento a base de hierbas de baba, he estado sufriendo de esta enfermedad durante los últimos 3 años sin solución hasta que me encontré con el correo electrónico de esta médicos que tener curar a tanta gente con su medicina a base de hierbas, yo también optó por darle una oportunidad para mí y mi esposa ayudar, me dijo qué hacer y yo amablemente hice, y él nos dio su medicina a base de hierbas y dirigirme sobre cómo uso, yo también sigue su dirección para su uso y se nos pide que vaya para un chequeo después de 2 meses, y que yo lo hice, para mi mayor sorpresa nuestro resultado salió negativo, estamos muy contentos de que hay alguien así DR que está dispuesto a ayudar en cualquier momento cualquier day.to todos los lectores y televidentes que está dudando este testimonio detener dudarlo y contacto thi sbaba y ver si en realidad no ayudará. yo no soy un hombre estúpido que voy a salir al público y empezar a decir lo que alguien no ha hecho por mí. que es realmente un gran hombre en contacto con él now.hivspelltemple@gmail.com WhatsApp en imo 2348103753977
excelente contenido y de mucha utlidad :)
ResponderEliminarexcelente contenido y de mucha utlidad :)
ResponderEliminarHola chamassssssssss
ResponderEliminarExcelente contenido, muchas gracias por ello, me ha sido de mucha ayuda
ResponderEliminarExelente información todo lo que necesitaba lo encontré aquí
ResponderEliminarGracias...
doc james
ResponderEliminarHola, mi nombre es Dr. James Henry del Hospital Docente de la Universidad de Benin, soy especialista en cirugía de órganos y compra de órganos humanos que quieren vender, y estamos ubicados en Nigeria, EE. UU. Y Malasia, pero nuestro la oficina central se encuentra en Nigeria. ¿Está interesado en vender su riñón o vender cualquier parte de su órgano del cuerpo? Contáctenos para obtener más información. Contáctanos a través de
Correo electrónico: jameshenryhome@gmail.com
whatsapp: +2348110133466
Esperando escuchar de tí.
Salud,
Dr. james
CEO
UNIVERSIDAD DE BENIN HOSPITAL DE ENSEÑANZA.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar...viaje interestelar constante aceleración (la salud por el ajo y el limón)... fina cáscara pelando ((para evitar dar "cera" pulir "cera", a cítricos les echan tóxicos fungicidas "ceras" conservantes, tiabendazol prochloraz, que los ponen brillantes; teniéndose que desaprovechar cáscara, una lástima...pero si LIMÓN es de cultivo natural ORGANIC solo lavar y ENTERO CON su beneficiosa CÁSCARA amarilla)) con guata blanca dejando y Limón a la batidora con 1 Lt de Agua Templada en ayunas "2 horas" antes para después desayunar 2 Lts de Leche Desnatada Sola; SOJA Si pero no disuelta en agua; (+ otro Lt de agua sola, esa hidratación con 2 Lts seguidos de Agua Templada en ayunas Puede Evitar: piedras riñón, ojos secos, sangre espesa, "etc". Solo si hace falta en vez de laxantes: cuando el agua quiera salir, "cerrando el grifo" a voluntad, un rato lo mínimo imprescindible para evitar pérdidas con los años, el organismo cree que hay un problema y desvía ese agua hacia "otra salida" (Esto Solo Vale para ESE "agua" muy clara en ayunas, tras beber los 2 Lts seguidos de agua, pero No para antes al levantarse porque eso no es "agua" sino más oscura con residuos cena noche anterior y eso hace más daño retenerlo, Ni para después durante todo el día tampoco. Cuanta Más FIBRA Menos Tiempo "cerrando el grifo" y viceversa, a elegir: (higos secos pero No si piedras riñón atención), pasas, nueces, cáscara manzana, cáscara limón, guata blanca naranja, salvado trigo, etc); un trago aceite oliva v.e. (en agua para que ácido aceite cuerdas vocales no afecte) DIARIO: jubilación, si gran Aritmética Operación a lápiz y papel hacer puede ser evitar Alzheimer (lo que no se usa se pierde) y si además un Libro de Ciencia y se aprende cada día una línea, o una palabra, y recitar todas las anteriores más la nueva, se aprenderá todo el Libro y después más Libros toda la vida (ej. Katherine Johnson, cerebro genera más neuronas nuevas incluso a 80 años edad)... Zanahoria Sol y 100 grs de uvas-pasas >3 horas hidratadas en 1 Lt de Leche Desnatada (de grasa saturada nada), nueces, levadura cerveza, sin sol muchos días suplemento vit. D, y demás alimentos total "100 grs" Proteína (de 1.5 a 2 grs x kilo peso), en salud si duelen tendones-músculos-huesos No es prematura vejez, es que No Toma suficiente Proteína, Calcio y Vitamina... Obesidad, comer 1 sola vez al día en la cena, el resto del día agua, naranjas y otros Lts de Leche Desnatada 30 grs proteína/Lt, (acabar con el cuento "gastronómico", "comer caliente", "salud" típico brindis a economía con alcohol que es dulce-veneno y no es salud; sin alcohol es cerveza 0.0; etc, solo es necesario comer frutas, leche, caballa lata, cebolla, ajos, etc eligiendo bien), dejar el coche y mucha bicicleta carril bici. No pasar frío. Antes de levantarse 4x50 Abdominales son fundamentales. Ejercicio Cuerpo y Mente Sana. Naranja Manzana.
ResponderEliminaratención toda jubilación: ir al médico Vacuna Herpes Zóster evita Alzheimer 20% casos
Eliminar...viaje interestelar constante aceleración (la salud por el ajo y el limón)... Limón Siempre sin fungicidas de cultivo natural Orgánico lavar trocear y Entero con Cáscara y un Ajo sin pelar a la batidora con 1 Lt de Agua Templada, + otro Lt de Agua Sola, en ayunas para "2 horas" después Desayunar Solo 2 Lts de Leche Desnatada Sola, la leche hay que "masticarla" despacio; SOJA Sí pero no disuelta en agua. No desaprovechar ni tirar FIBRA a elegir: (higos secos pero No si hay tendencia a tener piedras riñón producirían punzadas en riñón, evitar ácido oxálico que forma oxalato de calcio que puede precipitar y formar cristaluria que si se deja se pega y forma piedra, si hay inflamación de ganglios linfáticos es que hay infección quizás por corte aquí corte allá de incipiente piedra riñón, entonces aumentar al triple el agua hasta que desaparezca molestia...eso no lo sabía el genio Mozart y por eso de cálculo renal acabó), pasas, nueces, cáscara manzana, cáscara limón, guata blanca naranja, salvado de trigo, etc. Obesidad, comer 1 sola vez al día en la cena, el resto del día agua, naranjas y otros Lts de Leche Desnatada 30 grs proteína/Lt, total proteína al día de 1.5 a 2 grs x kilo peso. (Acabar con el cuento "gastronómico", "comer caliente", "salud" típico brindis a economía con alcohol que es dulce-veneno y no es salud, etc. Sin alcohol es cerveza 0.0. Solo es necesario comer frutas, leche, caballa lata, cebolla, ajos, etc eligiendo bien). Dejar el coche y mucha bicicleta carril bici.
ResponderEliminar("antes de entrar dejen salir", si hay molestia renal beber agua 6 Lts/día en ej. 3 tomas de 2 Lts separadas "4 horas" entre sí para que, en realidad tarda >12 horas, salga casi toda el agua anterior antes de beber más y no aumentar peligrosamente presión sanguínea, sin comer nada hasta la cena y poco "3 horas" después del último agua mientras dure tratamiento, se puede hacer alterno día sí/día no, para descansar de tantísima agua).
Eliminar...Limón Orgánico con Cáscara y un Ajo sin pelar y dos Cáscaras de Plátano (los plátanos al desayuno) y una Cáscara de Naranja a la batidora con 1 Lt de Agua Templada, + Otro Lt de Agua Sola seguido, un trago aceite oliva v.e. (en agua para que ácido aceite cuerdas vocales no afecte) en ayunas para "2 horas" despues desayunar. ((Antes de pelar limón y naranja de frutería pulverizador con agua jabón y lejía, pulverizar y frotar con estropajo verde, enjuagar bajo el grifo)). Intestino grueso es como un frigorífico desconectado a 37º lleno de pescado, putrefacción, cáncer de colon, para evitarlo cáscara limón y naranja, cebolla y ajos son desinfección, exceso de ajos quizás cristaluria, evitar cebolla a los ojos ese picor es por SO4H2 (usar gafas de natación para pelar trocear cebolla hasta que aclare aire), vinagre no que daña el hígado.
Eliminar...viaje interestelar constante aceleración (la salud por el ajo y el limón)... 1 Naranja Amarga con Cáscara y un Ajo sin pelar, a la Batidora (1º sin agua para triturar; si no problema azúcar y se prefiere echar una cucharada) con 1 Lt de Agua Templada, + Otro Lt de Agua Sola seguido, un trago aceite oliva v.e. (en el buche de agua para que ácido aceite cuerdas vocales no afecte) en ayunas para "2 horas" después Desayunar Solo 2 Lts de Leche Desnatada Sola, la leche hay que "masticarla" despacio, ej. con un chicle, SOJA Sí pero no disuelta en agua. Fibra ej. bananas muy pasadas con la raspadura interior de su cáscara; 100 grs de garbanzos crudos en remojo 24 h, quizás en tapado bote cristal al sol, después tirar su agua que lleva anti-nutrientes. ((Antes de usar limón y naranja de frutería pulverizador con agua jabón y lejía, pulverizar y frotar con estropajo verde, enjuagar bajo el grifo)).
Eliminar...viaje interestelar constante aceleración (la salud por el ajo y el limón)... Obesidad y en general NO comer 1 sola vez al día sino distribuir el total en varias veces al día y en la cena casi nada habitualmente, con salud normal un día es un día, porque a esa hora ya sin apenas ejercicio físico no se gasta lo suficiente la energía de los alimentos, sudor, calor, y el exceso de carbohidratos se transforma en Grasa Aumentando los Triglicéridos en sangrte: gotas de grasa que obstruyen los capilares...tejidos que no reciben suficiente alimento ni oxígeno... y con el tiempo si no se corrige infarto y fin. Antes el elástico organismo va avisando con tiempo: hormigueos, pesadez y dolor en los brazos.
EliminarUn par de cápsulas de Lcarnitina en la cena, la Lcarnitina y los esteroles vegetales actúan con la grasa, así que descienden los triglicéridos y mejora el asunto. Comprobado.
Eliminar...viaje interestelar constante aceleración (la salud por el ajo y el limón)... Fibra, un postre: 2 Plátanos muy maduros con Cáscara, lavar trocear y a la Batidora con ½ Lt Leche Entera + 100 grs Leche en Polvo desn. = 1½ Lt Leche normal, recién batido todo tomar con cuchara.
ResponderEliminarSucralosa ¿Si o No?, recién descubierta casualmente que añadiéndole unos átomos de Cloro a la molécula de azúcar común el organismo ya no la reconoce como carbohidrato y no la usa y la elimina, en Canadá empezaron a usarla mucho, con el tiempo vieron por estadística que habían aumentado las enfermedades intestinales graves en la población. Dijeron que quizás los átomos de cloro se liberen en el intestino produciendo esas enfermedades. Los fabricantes dicen que no pasa nada, que esos átomos de cloro son lo mismo que el cloro del agua de la red o el cloro de la sal común CLNA. Otros dicen que quizás el organismo podría dejar de metabolizar normalmente los carbohidratos, lo que serían un mal asunto. Ambas partes presentan estudios de organismos competentes unos a favor y otros en contra. Pasa como con la soja transgénica unos a favor y otros en contra. ¿Cual es la realidad?, aún no se sabe. De momento usando Sucralosa ya y sin ningún problema, por ahora. Que Bueno el Arroz con Leche Desnatada con Sucralosa (la mejor sucralin formato 1 kilo), pocos carbohidratos y poca grasa.
ResponderEliminarALIMENTOS QUE NO ALIMENTEN PARA DESPUÉS DE LOS NORMALES SUFICIENTES Y EVITAR OBESIDAD
EliminarSucralosa, ¿intereses económicos?: 1 kilo Sucralosa Pura 100% vale 120 Euros y su dulzor equivale a 600 kilos de azúcar...alarma en las azucareras... Unos a favor (fabricantes que ponen un 99% de maltodextrina, carbohidrato de alto índice glucémico, + 1% de sucralosa porque no les interesa económicamente venderla pura) y otros en contra (que si produce cáncer, que si es mala, que si se calienta... ¿de verdad o son "fake news" de intereses económicos?). Con pocos carbohidratos y poca grasa: que bueno el arroz, quitándole el arsénico, con Leche Desnatada y Sucralosa, la mejor Pura 100$ Sin maltodextrina (0.01g=6g azúcar): para ½ kilo en seco de arroz, en vez de 300 grs azúcar, con ½ gramo de Sucralosa Pura 100%.
ResponderEliminar...hemorroides curación (método tonyon)... las hemorroides son por picaduras de parásitos ácaros, mosquitos, etc, que dejan sus bacterias bajo la piel de delicada zona, inflamación, picor que se rasca y peor... Solución: después de lavarse aplicar en la zona chorro de AGUA OXIGENADA y extender con los dedos y dejar sin secar, en pocas semanas no hay picor ni hemorroides, comprobado.
ResponderEliminar(Si hay sangre NO porque el oxígeno reacciona con la grasa, disuelve el coágulo y vuelve la hemorragia, por lo mismo tampoco usar para la nariz. Cuidado que no caiga en los ojos, ver el bote).
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
Eliminar